CREMA DE CALABAZA NAVIDEÑA
Mi abuela el día de nochebuena siempre preparaba lombarda con piñones y manzana, un buen cordero en la lumbre y el primero, que a mi siempre me encantaba, crema de calabaza. Como podéis estar comprobando es uno de mis ingredientes favoritos, no lo puedo evitar, me encanta su color, su sabor, su textura, variedad...todo!
Hoy os traigo la perfecta crema de calabaza navideña con una presentación muy way. Os animo a que la hagáis estas fiestas.
Fácil, rica, vistosa y con el aporte de un ingrediente especial que os va a encantar, la salvia.
Fácil, rica, vistosa y con el aporte de un ingrediente especial que os va a encantar, la salvia.
La salvia es un arbusto que empleamos para la cocina tanto las hojas como las flores. Es antioxidante, antimicrobiana, antibiótica, antiséptica, antiinflamatoria, estimulante circulatorio, estrogénica, reduce la sudoración y es vasodilatadora periférica. Como podes ver tiene multitud de propiedades y se puede aplicar en muchas recetas, también de forma medicinal en forma de aceites volátiles que matan a las bacterias y los hongos. Es muy útil para hacer gárgaras para la irritación de la garganta, la laringitis y las úlceras de la boca.
Pero hoy os la presento en esta crema de calabaza, que le va a dar un toque especial y crujiente, además de aportarnos todas estas maravillosas propiedades.
Vamos al lío.
INGREDIENTES:
-2 kg de calabaza (si es dulce mejor)
-2 cebollas moradas
-3 zanahorias
-2 dientes de ajo
-2 pencas de apio
-2 rebanadas de pan de pueblo por persona
-2 litros de caldo de pollo
-40 gr de queso de oveja
-Un puñadito de hojas de salvia frescas
-Aceite de oliva virgen extra
-Sal y pimienta
Empezamos muy fácil. En una olla expres echamos un chorro de aceite y las cebollas, el ajo, las zanahorias y las pencas de apio, todo troceado. Rehogamos un par de minutos y añadimos la calabaza, también troceada. Si es ecológica no hace falta ni que la peléis, lavarla bien y a dentro. A continuación pizca de sal, pizca de pimienta molida y el caldo de pollo, tiene que quedar al ras de las verduras si te falta caldo añade un poco más o también lo puedes hacer con agua. Cerramos la olla y en 20 min de cocción tenemos las verduras listas. Las pasamos con una batidora, hasta que quede todo bien integrado. Prueba y si le falta sal o pimienta echa un poquito más.
Aquí viene lo especial. En una sartén pequeña calentamos un chorrito generoso de aceite de oliva virgen extra e incorporamos las hojas de salvia. Las freímos un par de minutos hasta que queden crujientes, las sacamos de la sartén, escurriéndolas y las reservamos.
Cogemos las rebanadas de pan y las untamos con el mismo aceite de la salvia por los dos lados. Rallamos el queso sobre un plato y untamos las rebanas sobre este, como si estuviésemos rebozándolas. Con el mismo aceite en el que hemos frito la salvia, freímos las rebanadas con el queso, 1 min por cada lado.
Ya solo nos queda presentar, servir y comer. En el fondo de un cuenco o plato hondo ponemos una de las rebanadas, a continuación echamos la crema de calabaza y ponemos perpendicular la otra rebanada, como en la foto. Unas hojitas de salvia crujiente por encima y un chorrito de aceite de oliva del bueno, y a disfrutaaaar de éste olor a navidad!! :)
Feliz nochebuena y feliz navidad!! :)
No hay comentarios:
Publicar un comentario